Ver por Registros (451 total)
            Organizar por:        
    
- 
    
            
    
    
    Planeta RojoEsta obra de teatro nace como el resultado creativo del proyecto “La comicidad y el lenguaje del Soma”, una investigación que busca desarrollar metodologías somáticas de entrenamiento y creación en el lenguaje del clown. El proyecto fue ganador de la convocatoria de creación de la Pontificia Universidad Javeriana 2021, es liderado por Catalina Del Castillo y Jorge Mario Escobar, profesores del Departamento de Artes Escénicas. Gracias a esta investigación nace Odisea Clown, un colectivo creativo conformado por profesores y estudiantes de la Carrera de Artes Escénicas de la Universidad Javeriana.
 Clown Sagan, científico y aventurero espacial, se encontrará en este viaje con los límites de la naturaleza, la ciencia y la tecnología, explorando los límites de un nuevo planeta. ¿Cumplirá sus expectativas? ¿encontrará vida inteligente? ¿Habrá retorno a la tierra? Planeta Rojo es una obra para todo público que invita a una reflexión ecológica y humana.
- 
    
            
    
    
    CARDENAL"Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina de medio cuerpo y girado levemente hacia su costado derecho, lleva cabellos blancos y cortos, frente ancha, ojos color café y anteojos circulares plateados, sobre su cabeza lleva un solideo rojo.
 Viste camisa blanca de cuello alto y redondo que se deja notar bajo la esclavina roja; bajo esta porta una cogulla roja bordada en sus mangas con elementos geométricos a base de líneas y rombos de color blanco. Alrededor de su cuello lleva una cadena dorada el cual sostiene un crucifijo con incrustaciones de cinco piedras preciosas de color verde. Se observa su mano derecha el cual lleva en uno de sus dedos un anillo dorado con una piedra verde. El fondo de la composición esta elaborado en una tonalidad morada con degradaciones y un rayo luminoso detrás de su cabeza. En el costado inferior del marco y por el costado se aprecia un rotulo adherido, con la siguiente inscripción. SERIE A 0166. Presenta un marco elaborado el cual esta compuesta por un madera como base y sobre esta una decoración a base de frondas moldeadas y doradas. "
 
- 
    
            
    
    
    OBISPOFormato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de medio cuerpo, Su rostro de apariencia adulta presenta cabellos blancos y sobre su cabeza un solideo rosado. Viste cogulla de color rosado, de anchas mangas bordadas con elementos geométricos a base de medias circunferencias y delgadas líneas; sobre este lleva una esclavina blanca. Alrededor de su cuello lleva un cordón amarillo y azul con el cual sujeta un crucifijo amarillo con incrustaciones de piedras preciosas verdes. Se aprecia su mano derecha y en uno de sus dedos un anillo.
 
- 
    
            
    
    
    Ponencia - Inventario para archivo mudoConvocatoria Experiencias de resultados de Creación - IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad
- 
    
    
    
    Acercamiento musical a partir de una pintura del impresionismoEl experimento nace de conocer que tanto puede afectar el conocer el contexto de una pintura impresionista, esto puede ser aplicado a cualquier otro tipo de genero ya sea musical, o de artes plásticas y escénicas en general, lo más importante es que se tenga en cuenta que tanto importa conocer acerca de cualquier género antes de empezar a expresar nuestras propias ideas. Nuestro experimento consistía en mostrarles a dos músicos intérpretes del violín una misma pintura impresionista, ellos tenían un par de minutos para observar detenidamente la pintura y crear una melodía la cual reflejara la apreciación que tienen de la obra y el sentimiento, o concepto que les evoca dicha obra. Uno de los dos intérpretes ya conocía acerca del contexto de la obra, datos como año de composición y contexto histórico, y tipo de periodo en el cual esta categorizada la obra, el otro intérprete desconocía por completo cualquier dato de la obra. Tuvimos presente un tempo, una dinámica y una tonalidad como parte de su entendimiento de la pintura para los dos intérpretes. Luego de haber recopilado los materiales de ambos intérpretes, notamos que las diferencias eran muy sutiles en cuanto a la interpretación, fue por eso que decidimos desviar un poco lo que habíamos pensado desde inicio que era mostrar las grandes diferencias que podía verse en cuanto a conocer el contexto de una obra como esta y decidimos hacer una composición a partir de los motivos expuestos por cada uno de ellos para así poder llegar a responder esta pregunta ¿Cuál será el resultado de fusionar las ideas musicales de ambos intérpretes que dé cuenta de las emociones percibidas en la obra en general? Fue por eso que a partir de la recopilación de los motivos nos basamos en la composición “Come Out” y “Violin Phase” del compositor Steve Reich para hacer la nuestra y mirar el resultado final.
- 
    
            
    
    
    EnfermeraFormato rectangular vertical. Representación de figura femenina en posición frontal y formato de busto, su cabeza la gira hacia su costado izquierdo, cabellos amarillos rojizos, sobre su cabello porta una cofia de color blanco con una delgada franja azul en sentido horizontal y vertical, viste blusa blanca de mangas cortas y ajustada por cinco botones circulares. El fondo de la composición en color azul. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra la firma del artista. Marco en madera con moldura interna en forma de gola inversa, y moldura externa doble en forma de bocel o toro; la superficie se encuentra hojillada. Bordeando la obra un pastpartou blanco con moldura interna de bocel o toro dorada.
 
- 
    
            
    
    
    Ponle color a la vidaFilminuto
- 
    
            
    
    
    Dr. Jorge Convers Fernandez"Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, cabellos blancos y negros cortos y peinados hacia atrás, además lleva bigote. Viste camisa blanca, corbata morada, y saco azul oscuro de solapa ancha. El fondo de la composición tiene una sola tonalidad elaborada en degradaciones de color verde y amarillo. Hacia el costado inferior derecho de la obra la firma del artista: G. CAMACHO M. Sobre el cabezal inferior del marco una placa con la siguiente inscripción: DR. JORGE CONVERS FERNANDEZ PROFESOR FUNDADOR DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA. 1950.
 "
 







