Invariante propone una experiencia de inmersión en el Páramo de Sumapaz, incorporando medios cinematográficos de Realidad Virtual. La obra es el resultado del trabajo del Semillero de Investigación en Medios Inmersivos VR&360 de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, junto a la artista Luisa Roa y las salidas de campo realizadas en conjunto, donde se integraron diferentes técnicas de captura, procesamiento y sincronización de imágenes esféricas y sonidos espacializados. Se trata de una obra que aborda el tema de la escucha, teniendo en cuenta que la sonoridad predominante en el páramo es la del viento, por esto, se capturaron muestras monofónicas para su auralización en posproducción. También se realizaron capturas con dos micrófonos ambisónicos, uno de ellos ajustado con agarres a la cámara. En cada una de las escenas la mezcla entre el sonido ambiental sufre alteraciones en su ecualización y distribución espacial, estableciendo tres momentos: estar solo, acompañado y viendo a través de los ojos del otro
"Ánima: detrás de cámaras de 'Rojo y Azul'" es un cortometraje documental que complementa a la película "Rojo y Azul" y relata el proceso de investigación interdisciplinaria entre Artes, Educación e Ingeniería que dio lugar a la creación de la primera obra de teatro robótico de la universidad.
A lo largo de este documental, se explora el origen del proyecto, el desarrollo del guion y las etapas de montaje de la obra, todo narrado en la voz de los investigadores que hicieron parte de esta creación
Cápsulas para estimular conversaciones: Cada cápsula tiene un tema diferente que surge de la obra Rojo y Azul y que inicia una conversación entre los investigadores. Al final, hay una pregunta detonante para fomentar la conversación entre los espectadores de la obra de teatro robótico.