Ver por Registros (451 total)
Organizar por:
-
Capilla de San Francisco Javier del Edificio de Pastoral
"Formato rectangular vertical. Representación de la fachada de la Capilla de San Francisco Javier ubicada en el edificio de pastoral de la Universidad Javeriana, En primer plano se aprecia una construcción en ladrillo de dos plantas, tiene tres grandes ventanales uno en la primera planta y los otros dos en la segunda. Adosado al muro una gran cruz en madera. A la entrada de la Capilla a cada lado dos grandes materas rojas de forma semiglobular. Delante de la edificación aparecen varios árboles de gran tamaño y una jardinera.
Alrededor de la obra se aprecia un pastpartou de color verde y con su borde interno dorado. "
-
CAMPUS Laboratorio de aprendizaje ...en construcción
Los procesos constructivos y en general las asignaturas relacionadas con las tecnologías constructivas, se siguen impartiendo de la misma forma después de varios años. El proceso de investigación - creación, aborda el problema desde tres etapas distintas, la construcción de contenidos educativos apoyados en artefactos innovadores de transmisión e inmersión, el desarrollo tecnológico de una herramienta tecnológica que albergue este material y la socialización del resultado a través de nuevos medios de difusión. La aplicación producto de este proceso, entenderá el campus universitario como un espacio en constante transformación física susceptible de creación de material de aprendizaje tanto en temas constructivos de los edificios que lo componen, como en la historia de la evolución física de la universidad fortaleciendo la identidad javeriana. Después de un sondeo de las asignaturas relacionadas a temas constructivos dentro de las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil, se están impartiendo en general sin aprovechar los recursos tecnológicos existentes hoy en día, como lo son modelos digitales con información constructiva, realidad virtual, realidad aumentada, etc. Además, los estudiantes pueden acceder a una obra de construcción a lo largo de su carrera en contadas ocasiones, limitando el aprendizaje en técnicas y tecnologías constructivas directamente en campo. Esto sucede por dificultades en la inscripción obligatoria de los estudiantes a una aseguradora de riesgos laborales, la asincronía entre los procesos constructivos en las obras y los contenidos temáticos en las asignaturas, encontrar obras pertinentes para los estudiantes, entre otras dificultades. Por otra parte, el campus universitario javeriano se encuentra en constante evolución desde su instalación en los actuales predios desde el año 1950 y reforzando su transformación física con el plan maestro al año 2028. Paradójicamente, el proceso constructivo de dicha transformación no se aprovecha para la formación de los estudiantes javerianos. A partir de estas problemáticas se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo podríamos acercar el conocimiento constructivo a los estudiantes aprovechando la transformación física histórica del campus universitario? Teniendo en cuenta la anterior pregunta, se plantea la siguiente hipótesis: CAMPUS será una herramienta de aprendizaje que articula la academia y la obra de construcción, acercando al usuario al conocimiento constructivo de los actuales predios del campus javeriano a través de tecnologías inmersivas en diferentes momentos en el tiempo, viviendo una experiencia interactiva desde su dispositivo electrónico afianzando los conocimientos en temas constructivos y consolidando la identidad javeriana. -
Campus 2.0
Campus 2.0 es una plataforma de aprendizaje digital diseñada para mejorar las experiencias educativas de los estudiantes de arquitectura e ingeniería civil a través de la exploración práctica e interactiva de los proyectos de construcción del campus en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Al proporcionar acceso a planos de construcción detallados, modelos 3D, infografías, fotografías y entrevistas con arquitectos e ingenieros civiles, Campus 2.0 ofrece una visión integral de los desafíos de diseño y estructurales, conectando la teoría impartida en el aula con su aplicación en el mundo real. La plataforma integra de manera única visitas físicas al sitio con recursos digitales, permitiendo a los estudiantes observar proyectos de construcción finalizados y en curso, obteniendo así una exposición práctica a los procesos constructivos.
Si quieres conocer toda la historia del proyecto Campus 2.0, así como sus resultados e impacto, puedes encontrarlo aquí:
https://www.javeriana.edu.co/construlab/ -
Camisetas de Misión País
Camisetas del programa Misión País Colombia. Son un símbolo de la entrega y el compromiso con la transformación social y humana, de los Javerianos que han servido y lo siguen haciendo en diversas comunidades con desafíos sociales del país. -
Cámara de Gesell
La cámara de Gessell, usada para la observación con personas, está conformada por dos espacios divididos por un espejo unidireccional, lo cual permite observar de un lado lo que sucede en el otro lado sin interferir con el proceso que se lleva a cabo. -
Cámara Arriflex
Cámara de cine Profesional, adquirida en Roma por el profesor Carlos Santa en 1987. Posteriormente el cineasta Felipe Solarte quien también fuera profesor de la Facultad de Artes, se la compro a Santa y se la vendió a la Facultad por lo que le costó. -
Calculadora antigua
La 9100 fue la primera calculadora de Hewlett-Packard. Tenía memoria interna magnética, un sistema de tarjetas y un display de tubo de rayos catódicos. Pesaba cerca de 20Kg y era 100% analógica. Un ejemplar se encuentra en el museo de Ingeniería Electrónica. -
Caja de Skinner
La caja de Skinner se utilizó para realizar investigaciones del comportamiento en pequeños roedores, con el objetivo de extrapolar los hallazgos al comportamiento de los seres humanos. Hoy en día ha sido reemplazada por versiones computarizadas como el laberinto radial.








