Obra documental audiovisual sobre la tecnología y la creación en la animación experimental. Resultado del proyecto de investigación-creación titulado "La animación como medio de creación para las artes visuales". Grupo de investigación "pedagogía, tecnología y sociedad en las artes visuales". Departamento de Artes Visuales.
Resultado del proyecto de investigación-creación "La animación como medio de creación para las Artes Visuales". Grupo de investigación "Pedagogía, tecnología y sociedad en las artes visuales" del Departamento de Artes Visuales.
Como resultado del proyecto de investigación-creación "El arte de proyectar" se realizaron dos laboratorios que contaron con la asistencia de público, entre marzo y abril de 2015. Los laboratorios fueron: 1) Poner los pies sobre la ciudad, y 2) Ensayos meridianos. Aquí se presentan los registros audiovisuales de los talleres realizados.
Obra unipersonal de clown en la que un mujer de mucho glamour reencarna el alma de una famosa reina escocesa. En una narración salvaje y virtuosa, una payasa cuenta la historia de una mujer y su depredador. Esta obra aborda el tema de la trata de personas desde el lenguaje del clown, basándose en la inocencia y el humor. El guion fue realizado con el apoyo de Iberescena y el montaje es resultado de un proyecto de creación registrado en la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana.
Producción discográfica con obras para cuarteto de cuerdas de profesores del Departamento de Música. Facultad de Artes, Pontificia Universidad Javeriana, 2009.
Formato rectangular horizontal. Escultura realizada por cuatro fragmentos metálicos anclados al muro de la edificación, cada una de ellas esta elaborada por pequeñas plaquetas rectangulares que se unen entre si por medio de pernos, cada una de ellas presenta diferentes diseños en su fabricación, ademas en la parte superior de cada una de ellas los elementos sobresalen del plano creando volumetria a la obra, en una forma semicircular. La superficie de la obra es bastante rugosa ya que la totalidad de la superficie se encuentra oxidada, presentando una tonalidad rojiza y amarilla.
Escultura de bulto redondo. Representación de figura masculina en posición frontal, de cuerpo entero crucificado (Cristo crucificado), su cuerpo lo inclina hacia su costado derecho al igual que su cabeza, cabellos largos, barba y bigote; a la altura de la cintura porta un perizoma sujetado por un cordón. Sus brazos permanecen extendidos y clavados a una cruz por medio de dos clavos, los pies se encuentran juntos y clavados a la cruz. Sobre su cabeza una cartela con la inscripción: I. N. R. I.