"Formato rectangular horizontal. Representación de la fachada del edificio Centro Javeriano de Formación Deportiva; en primer plano costado izquierdo tres astas de color blanco con dos banderas una de la República de Colombia y la otra de La Universidad.
Frente al edificio una plazoleta circular el cual conduce a la edificación de dos plantas, con muros de bloques rectangulares y cuadrados pintados de blanco. En la parte central una puerta de acceso y sobre esta un voladizo con otra puerta y dos pequeñas ventanas. Complementan la obra varios árboles de diversos tamaños con sus troncos en café y ramas de colores verde, verde oscuro y amarillo, en primer plano una vía de comunicación. El fondo de la composición un cielo azul claro con pequeñas nubes blancas.
Alrededor de la obra se aprecia un pastpartou de color verde y con su borde interno dorado. "
El Centro de Cómputo administrado por la Dirección de Tecnologías de Información, cuenta con 461 servidores físicos y virtuales, sistemas de almacenamiento con capacidad de 184 TB y sistemas de respaldo de información. Fue inaugurado el 12 de octubre de 2008.
Más que un edificio, el Centro Ático, abierto desde 2010, es un proyecto de cultura digital de la Universidad para la sociedad, que apoya los procesos de formación audiovisual y la generación de estrategias digitales de las diversas Facultades
"Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina y en formato de busto, su cuerpo se encuentra girado levemente hacia su costado derecho, viste camisa blanca, corbata roja y saco color café. El fondo de la composición esta elaborado en degradaciones de tonalidades amarillas y rojas. Hacia el costado inferior derecho de la obra se aprecia la firma del artista: CECILIA FAJARDO. En la parte inferior del marco se aprecia una placa metálica con la siguiente inscripción: CASTOR JARAMILLO ARRUBLA
DECANO ACADEMICO 1950 - 1955"
El “carnet estudiantil” del alumno de Ingeniería Civil Jaime Cabrera Tejada, con una cubierta plástica donde aparecen estampados el escudo pontificio y la leyenda “Universidad Javeriana”. Fue diligenciado manualmente en febrero de 1960 por el Decano Alberto Campillo, S.J., entonces Secretario de la Facultad.
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de medio cuerpo, lleva cabellos cortos de color blanco y sobre este un birrete rojo, sus ojos con de color café y anteojos circulares plateados. Viste camisa blanca de cuello redondo que deja notar bajo la esclavina roja, esta presenta una decoración elaborada con formas irregulares en sentido vertical; bajo esta prenda se halla un roquete blanco bordado en sus mangas con formas a base de rombos. Alrededor de su cuello porta un lazo dorado el cual sostiene un crucifijo plateado. El fondo de la composición esta elaborado con degradaciones de tonalidades azules y un haz de luz que sobresale por detrás de su cabeza.
"Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina de medio cuerpo y girado levemente hacia su costado derecho, lleva cabellos blancos y cortos, frente ancha, ojos color café y anteojos circulares plateados, sobre su cabeza lleva un solideo rojo.
Viste camisa blanca de cuello alto y redondo que se deja notar bajo la esclavina roja; bajo esta porta una cogulla roja bordada en sus mangas con elementos geométricos a base de líneas y rombos de color blanco. Alrededor de su cuello lleva una cadena dorada el cual sostiene un crucifijo con incrustaciones de cinco piedras preciosas de color verde. Se observa su mano derecha el cual lleva en uno de sus dedos un anillo dorado con una piedra verde. El fondo de la composición esta elaborado en una tonalidad morada con degradaciones y un rayo luminoso detrás de su cabeza. En el costado inferior del marco y por el costado se aprecia un rotulo adherido, con la siguiente inscripción. SERIE A 0166. Presenta un marco elaborado el cual esta compuesta por un madera como base y sobre esta una decoración a base de frondas moldeadas y doradas. "
Cápsulas para estimular conversaciones: Cada cápsula tiene un tema diferente que surge de la obra Rojo y Azul y que inicia una conversación entre los investigadores. Al final, hay una pregunta detonante para fomentar la conversación entre los espectadores de la obra de teatro robótico.