Mazo de la Justicia usado por el abogado javeriano Indalecio Liévano Aguirre, como Presidente de la trigésima tercera sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1978.
Libro de Actas No. 1 de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, primera Facultad inaugurada una vez restablecida la Universidad. Cubre el período del 2 de agosto de 1931 al 21 de septiembre de 1951.
Primer número de la revista Vniversitas, fundada en 1951 por el Padre Gabriel Giraldo. Es una de las principales fuentes para la historia del derecho nacional y de la Universidad Colombiana. Hoy en día supera los 129 números y se encuentra en varios índices internacionales.
Microscopios de la Facultad de Ciencias. El microscopio monocular data de 1920 y se usó desde 1942, año en que se creó la carrera de Bacteriología en las Escuelas Femeninas. Actualmente se cuenta con más de 200 microscopios binoculares con tecnología LED.
Maleta perteneciente a Juan Manuel Pacheco S.J. Abajo, barómetro aneroide compensado regalado por el padre Carlos Ortiz S.J. al Colegio de San Bartolomé. Actualmente ambos objetos reposan en el Archivo Histórico.
Más que un edificio, el Centro Ático, abierto desde 2010, es un proyecto de cultura digital de la Universidad para la sociedad, que apoya los procesos de formación audiovisual y la generación de estrategias digitales de las diversas Facultades
Los discos de surco ancho funcionaban a 78 revoluciones por minuto y almacenaban menos de cinco minutos por cada lado. Al terminar la segunda guerra mundial se popularizaron los discos de microsurco, de 33 ½ revoluciones por minuto, que por sus características se llamaron “de larga duración”.
El carrete abierto fue el formato dominante para grabación y reproducción de sonido desde finales de los años cuarenta hasta comienzos de los ochenta. Esta grabadora, que se conserva en Javeriana Estéreo, permitía transferir sonido grabado entre rollos de carrete abierto y los nuevos casetes de audio.