Ver por Registros (451 total)
Organizar por:
-
Paisaje
Formato rectangular horizontal. Representación de un paisaje rural, se observa un riachuelo con piedras en sus bordes cruza en medio de prados que tienen a su vez plantas y árboles en colores rojos, rosados y amarillos. Al fondo dos cadenas montañosas, una delante de otra; la primera de colores azules y verdes oscuros, la otra de colores azules y amarillos. En la parte superior de la composición el fondo un cielo azul con algunas nubes blancas.
-
Paisaje sonoro
Paisaje sonoro es una obra de composición sonora la cual esta basada en el arte sonoro, el cual pretende a partir de sonidos pre grabados o grabaciones sonoras experimentar nuevas sonoridades y formas de expresar algo a partir del sonido, el ruido o la mezcla entre instrumentación y sonidos.
En esta pieza sonora a partir de sonidos pre grabados de la naturaleza, y sonidos cotidianos de la ciudad, algunos procesados y otros no, trata de contar una historia la cual tiene tres grandes etapas, en las que prima, inicialmente la naturaleza y toda su vida silvestre, luego llega el Hombre y la comienza a destruir hasta que ya no queda nada, y la tercera etapa el hombre recapacita después al darse cuenta de lo mal que esta todo, muy sucio y con poca vida, y comienza a sembrar arboles y algunos animales llegan de nuevo.
La pieza sonora debe por si sola contar la historia y hacerse entender, pero esta va acompañada de una animación la cual esta hecha con técnicas de animación por frames, una animación con sombras, la cual muestra únicamente la silueta y da la apariencia fría y cruda que expresa la pieza sonora.
Este paisaje sonoro trata de expresar la realidad que vivimos actualmente en la que estamos destruyendo toda la naturaleza que tenemos a nuestro alrededor, y como en las ciudades grandes ya estamos tan llenos de carros y muy poca variedad de fauna y flora, la cual es vital no solo para tener una vida mas agradable, si no también para tener una vida mas saludable y tener un aire mas puro que respirar. -
PAPA JUAN XXIII
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina de medio cuerpo y posición sedente, su cuerpo se encuentra girado hacia su costado izquierdo, Viste una capa pluvial de color rojo con mangas blancas, alrededor de su cuello porta una estola morada decorada con elementos dorados en motivos a base de figuras antropomorfas y una tiara. El personaje lleva cabellos cortos blancos y sobre estos un solideo blanco, su mano derecha permanece levantada y en uno de sus dedos lleva un anillo dorado con una piedra verde incrustada. A espaldas del Papa se aprecia parte de una silla con descansa brazos y espaldar morado decorados con elementos tallados y dorados.
-
PAPA PIO XII
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina de perfil y en formato de medio cuerpo, lleva cabellos cortos grises y sobre estos un solideo blanco, ojos color café y anteojos circulares dorados. Viste camisa blanca de cuello alto y redondo, una capa pluvial roja con capucha, con bordes en piel blanca, además se observa seis botones de forma circular. El fondo de la composición esta elaborado en tonalidad amarilla con iluminaciones que sobresalen de su cabeza. Hacia el costado inferior derecho de la obra y en tonalidades rojas se aprecia la firma del artista: MARCO A. SALAS Y.
-
Paramecio: Secuenciador Electroacústico Polifónico
Nuestra propuesta fue elaborar un instrumento electrónico polifónico interactivo que
analiza una superficie traslúcida y sigue los movimientos, la naturaleza, la posición y la
orientación de los diferentes patrones presentados objetos físicos, situados sobre la
superficie, por medio de visión artificial.
Al mover y relacionar los objetos por la superficie del tablero, se modifica la altura y la
ubicación de los pulsos sobre el tiempo, del sintetizador de sonido.
Con este proyecto queremos demostrar una de las numerosas, casi infinitas
posibilidades que hoy en día tenemos gracias a la tecnología, para los procesos de
composición y/o interpretación musical, con mayor precisión. Así mismo, qué clase de
estética musical es producida, siendo influenciados directamente por la tecnología.
Los diferentes patrones utilizados en este proyecto fueron producidos por reacTIVision.
Este un framework de visión por computador, multiplataforma y de código abierto/open
source para el seguimiento rápido de marcadores fiduciales unidos a objetos físicos.
A cada uno de estos patrones le corresponde un número de identificación, que va del
número 1 al 216. Interconectando este software con otro, es posible programar
acciones a cada una de las “amebas”.
En nuestro proyecto hemos decidido realizar la interconexión con el software Max, de
Cycling ‘74. Este software permite la construcción y manipulación sonora, por medio de
un lenguaje de programación visual para música y multimedia. -
Pareja
"Formato rectangular vertical. En primer plano de la composición aparecen dos personajes (hombre y mujer) en posición frontal y formato ¾; el hombre ubicado sobre el costado izquierdo de la obra viste pantalón y camisa de mangas largas rojas, mientras que la mujer viste pantalón amarillo, blusa sin mangas color gris claro, sobre su cabeza y hombro derecho lleva una prenda de color verde.
El hombre con su mano izquierda sujeta la mano derecha de la mujer, mientras que su mano derecha la coloca sobre el hombro derecho de la mujer. El rostro del hombre permanece girado en actitud de observar a su pareja, mientras que el rostro de la mujer permanece levemente inclinado. Sobre el costado inferior derecho de la obra aparece escrito lo siguiente: REPRODUCCIÓN LIBARDO MELENDEZ COPIA PICASSO. Mientras que hacia el costado inferior derecho dice: PRODUCED M&L MELENDEZ 69
Y al costado inferior izquierdo aparece la firma PICASSO 23 Al respaldo de la obra aparece escrito: PROPIEDAD DE LIBARDO MELENDEZ."
-
Parte de vida
Este proyecto está enmarcado en el lenguaje experimental de Libro Arte, definido éste como un medio de expresión artística que se concibe desde el significado y la comprensión misma del objeto, su estructura, secuencia y materiales, entre otros. Esta propuesta se propone hacer partícipe al espectador de la intimidad del artista y le propone participar con todos los sentidos. "parte de vida" fue creado a partir de la experiencia en un periodo de la vida laboral que afectaron el devenir y el cotidiano de la autora. -
Percepciones y Emociones
Las diferentes percepciones que hay frente a distintos tipos de música han sido objeto de investigación en múltiples estudios. La música contemporánea de mitad del siglo XX en adelante ha generado polémica, pues propone nuevas estéticas que han sido juzgadas de diversas maneras: su juicio estético no es tan unánime como lo ha sido con música previa. Partiendo de este pre-concepto, esta investigación observa cómo pueden responder niños entre los cinco y ocho años, quienes en teoría no traen prejuicios estéticos y no suelen encasillar el gusto frente a algo, por su concepto de ‘bello’ o ‘no-bello’. Este vídeo es el resultado de haber puesto a los niños a escuchar fragmentos de audios de compositores como Vivaldi, Stockhausen, Beethoven y Xenakis, y ver las percepciones emocionales de cada uno de ellos. La actividad consistió en asignar una emoción en una escala desde alegre a triste, y preguntarse por las asociaciones que hicieron con cada uno de los fragmentos.
Aunque nosotros mismos podemos ser víctimas de caer en prejuicios estéticos, los niños nos enseñan que independientemente de lo ‘bello’ o ‘no-bello’, o la necesidad de clasificarlo como ‘música’, siempre hay un sentimiento de por medio y una forma de apreciar lo que se escucha.





