Ver por Registros (451 total)
Organizar por:
-
San Francisco Javier (copia en yeso)
Escultura de bulto redondo. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, su cabeza se encuentra girada hacia su costado izquierdo, cabellos cortos peinados hacia atrás, barba y bigote. Viste camisa de cuello recto y alto de dos puntas que se dirigen hacia sus mejillas sobre esta y a la altura del cuello una gorguera. Sobre la camisa y a la altura de sus hombros una prenda similar a una estola la cual esta decorada con elementos en altorrelieve como un crucifijo ubicado en su costado derecho y hacia el costado izquierdo unas hojas de laurel. Por el costado izquierdo de la obra se aprecia el siguiente texto: G. BECHINI FUNDIDOR - BARCELONA. (El busto original esta a la entrada de la capilla de San Francisco Javier). Por este mismo costado en bajo relieve la firma (ilegible) del artista. -
Virgen morena
Altorrelieve rectangular vertical. Representación de figura femenina en posición frontal y pedestre, viste túnica entreabierta a la altura de su pecho, lleva un manto que le cubre su cabeza; alrededor de esta se aprecia una aureola circular. Sobre el regazo de la Virgen se encuentra el niño Jesús en posición sedente, con su mano izquierda sujeta un elemento circular con una cruz latina en su parte superior. -
Busto de San Franciso Javier
Escultura de bulto redondo.Representación de figura masculina en posición frontal, formato de busto, su cabeza se encuentra girada hacia el costado izquierdo, cabellos cortos peinados hacia atrás, barba y bigote. Viste camisa de cuello recto y alto de dos puntas que se dirigen hacia sus mejillas sobre esta y a la altura del cuello porta una gorguera. Sobre la camisa y a la altura de sus hombros lleva una prenda similar a una estola la cual esta decorada con elementos en altorrelieve, crucifijo ubicado en su costado derecho y en el izquierdo unas hojas de laurel. -
Amarrándose el tenis
Formato rectangular vertical. Representación de una niña en posición sedente y con su cuerpo girado hacia su costado derecho, sus cabellos largos se encuentran despeinados, en su rostro una sonrisa que deja notar sus blancos dientes, su cabeza permanece inclinada en actitud de observar el pie izquierdo; viste blusa blanca de mangas cortas y una pequeña falda. Sus brazos se encuentran doblados así como su pierna izquierda, en actitud de amarar el cordón del tenis, de su pierna doblada se observa su ropa interior blanca. La niña se encuentra sentada sobre un cubículo blanco. En la parte inferior de la obra escrito a lapiz la siguiente inscripción:
AMARRANDO EL TENIS OMAR GORDILLO -
En la ceja antioqueña
"Formato rectangular horizontal. En primer plano de la composición se aprecia un camino que conduce a una pequeña casa de una planta, con muros blancos, puerta roja y techo café; frente a la edificación se aprecia un potrero con pequeños arbustos rojos que lo demarcan. En segundo plano aparecen matorrales y un sembrado de regular tamaño, elaborado en tonalidades verdes y amarillas.
En tercer plano y costado izquierdo de la obra se hallan árboles frondosos de gran tamaño. Como fondo de la composición se aprecia un cielo azul con nubes blancas distribuidas por toda su superficie."
-
Hito
Composición elaborada en dos grandes bloques de piedra en forma cúbica, estas se encuentran ancladas al piso sobre uno de sus vértices, e inclinadas una sobre la otra. Las piedras presentan una textura rugosa y una superficie irregular. A un costado de la obra aparece una placa con el siguiente texto: OBRA SELECCIONADA PARA EL XXXV SALÓN NACIONAL. -
Sin fin
Composición elaborada por cuatro elementos en piedra de gran tamaño, en el centro de cada una de ellas una perforación de forma circular, estas de color amarillo. Las piedras están ubicadas sobre una circunferencia elaborada en tabletas cuadradas de color blanco con vetas oscuras. Junto a la obra se encuentra un elemento similar a un atril el cual contiene el siguiente texto: Es una instalación que propone un dialogo entre la naturaleza y lo arquitectonico, lo ancestral y lo urbano. Comunica el pasado con el presente, el rito con la cotidianidad.
La obra esta orientada con base en los ejes cardinales, una disposición que Corresponde a las formas que revisten el aspecto de la cuaternidad. El este (primavera) connota aire, infancia, amanecer y luna creciente. Sur (verano) representa fuego, juventud y luna llena. Oeste (otoño) expresa agua madurez y luna menguante. Norte (invierno) significa tierra, noche, vejez y luna nueva. La instalación de los cuatro monolitos alude a la imagen de un observatorio astronomico o una construcción arquitectonica. Por su parte, las perforaciones circulares sobre las piedras, funcionan como ventanas hacia el infinito y los petroglifos naturales, que dibujan un arco y franjas (estelas), establecen una lectura de codigos para el espectador. -
Bastones ceremoniales
Formato rectangular horizontal. Escultura realizada por cuatro fragmentos metálicos anclados al muro de la edificación, cada una de ellas esta elaborada por pequeñas plaquetas rectangulares que se unen entre si por medio de pernos, cada una de ellas presenta diferentes diseños en su fabricación, ademas en la parte superior de cada una de ellas los elementos sobresalen del plano creando volumetria a la obra, en una forma semicircular. La superficie de la obra es bastante rugosa ya que la totalidad de la superficie se encuentra oxidada, presentando una tonalidad rojiza y amarilla.








