Ver por Registros (451 total)
Organizar por:
-
Corrientes del Río Cali
El principal objetivo de este proyecto era encontrar la forma de juntar dos épocas, dos escuelas que constituyen los fundamentos de nuestra educación musical. Por un lado tenemos la tradición colombiana, representada por el pasillo del compositor belga Sebastián Solarí, radicado en Cali; por el otro un ensamble jazz compuesto por batería, bajo, piano y saxofón para el cual haríamos un arreglo.A pesar de que ya existen múltiples arreglos para esta pieza como banda, trío andino,piano, etc, quisimos tener la experiencia de realizar el arreglo para un ensamble propio y hacer uso de los elementos teóricos y artísticos que hemos aprendido durante nuestro periodo práctico, para así lograr mantener la idea de la tradición y la intención de un pasillo,pero adaptado a un formato ‘no tradicional’, que se rige por la teoría y las bases del jazz.En cuanto a la ingeniería es una parte importante del proyecto pues por ella pudimos realizar una grabación fiel y satisfactoria para todos del producto, y con los ajustes técnicos del proyecto pudiésemos presentar exactamente lo que teníamos en mente. -
Costado oriental de la plaza de Bolivar en Bogotá
Formato rectangular horizontal. Representación del costado oriental de la plaza de Bolívar de Bogotá, hacia su costado derecho una casa de dos plantas y con balcones que corresponde a La del Florero, junto a esta dos árboles; luego La Catedral detrás de esta el Cerro y la iglesia de Monserrate. La casa de la Atarazana y la capilla del Sagrario, finalmente se observa en la esquina sur una edificación de tres plantas Palacio Arzobispal, al fondo el cerro de Guadalupe. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra la firma del artista y el año en que fue ejecutada la obra. -
CRUCIFIJO
Formato rectangular vertical. Representación de Cristo crucificado, se encuentra semidesnudo y solo portando en su cintura un perisoma blanco, sus manos se encuentran clavadas a la cruz por medio de dos clavos, sus pies se apoyan sobre un elemento de madera y también clavados a la cruz. Alrededor de su cabeza lleva una corona de espinas y una aureola blanca. El fondo de la composición presenta una tonalidad oscura con sombras y luces elaboradas en pinceladas oblicuas. Al respaldo de la obra se aprecia un rotulo con la siguiente inscripción: No 10GG 55 X 46
-
Crucifijo
En la parte superior de la obra se aprecia una cruz latina elaborada en metal, martillada por el reverso, en cada uno de los extremos de las cuatro puntas se aprecia un aro metálico. Sobre la cruz y en altorrelieve se observa la imagen de Jesucristo en posición frontal, de cuerpo entero, con sus brazos extendidos y un pequeño perisoma a la altura de su cintura. Aro o argolla inferior con un elemento metálico alargado el cual sirve para sujetar el crucifijo. -
Crucifijo
Escultura de bulto redondo. Representación de figura masculina en posición frontal, de cuerpo entero y crucificado en una cruz, semidesnudo y lleva a la altura de su cintura un perisoma sujetado por un cordón y con decoración en bajorrelieve en formas de líneas verticales y oblicuas, sobre su cabeza lleva la corona de espinas, barba, bigote y cabellos largos. Los brazos permanecen extendidos hacia los costados, y sus manos sujetadas a la cruz por medio de clavos, sus pies los lleva juntos, el izquierdo sobre el derecho clavados a un pequeño madero que le sirve para soportarse. En la parte superior de la representación, una cartela con la siguiente inscripción: I. N. R. I. La cruz esta elaborada en madera al natural. -
Crucifijo
Escultura de bulto redondo. Representación de figura masculina en posición frontal, de cuerpo entero crucificado (Cristo crucificado), su cuerpo lo inclina hacia su costado derecho al igual que su cabeza, cabellos largos, barba y bigote; a la altura de la cintura porta un perizoma sujetado por un cordón. Sus brazos permanecen extendidos y clavados a una cruz por medio de dos clavos, los pies se encuentran juntos y clavados a la cruz. Sobre su cabeza una cartela con la inscripción: I. N. R. I. -
Crucifixión
Formato rectangular vertical. Representación de manera abstracta pintada en colores amarillos, azules, negros y rojo. Sobre un fondo amarillo y en la parte central de la composición se aprecia la silueta de un ser humano en tonalidad negro, este lleva extendidos sus brazos hacia los costados. En la parte central aparece un ovalo con características similares en cuanto a tonalidad. La obra esta elaborada en delgadas granjas verticales metálicas. Hacia el costado inferior derecho de la obra, aparece en bajorrelieve la firma del artista y el año en que elabora la obra: VILLEGAS – 66.
-
CUADERNOS DE MORFOLOGIA EVOLUTIVA. ESTUDIOS MORFOLÓGICOS
El proyecto de creación CUADERNOS DE MORFOLOGÍA EVOLUTIVA surgió de la investigación financiada por el Departamento de Arquitectura, de la Pontificia Universidad Javeriana, llamada: El concepto de auto-similaridad en la generación de la forma arquitectónica. Estudios de morfología evolutiva y dinámica. La creación es un cuaderno, tipo manual, que sirva de guía a estudiantes y arquitectos en los procesos creativos relacionados con la composición y configuración del espacio arquitectónico desde los lenguajes gráficos formales evolutivos que vinculan matemática de grafos y la noción de recursividad. Concretamente los Sistemas de Funciones Iteradas -IFS, fue el lenguaje formal de los sistemas Lyndenmayer o Sistemas-L.
Producto derivado de procesos de Investigación-Creación sobre estudios de morfología evolutiva. formato de publicación tipo sobre con flyers instructivos independientes que faciliten el proceso de creación formal.