ABOS
Dublin Core
Descripción
El objetivo del proyecto de creación fue la co-creación de una obra artística de gran formato, tipo mural y su base o soporte permanente que además incluye una representación del territorio en tres dimensiones en escala horizontal de 1:20.000 y en escala vertical de 1:1000. Los Muiscas provenientes de Centroamérica migraron hacia el altiplano cundiboyacense entre los años 5500 y 1000 A.C. La cultura Muisca también es conocida como Chibcha, debido a que su lengua pertenece a la familia lingüística chibchense.
En varios municipios de la región andina central colombiana y en algunos barrios de Bogotá, D.C., residen descendientes de los Muiscas. Uno de estos barrios es Bosa cuyo nombre significa "cercado que resguarda y defiende las mieses". Entre otras organizaciones de carácter indígena, está la Corporación Güe Gata Thizhinzuqa (Casa del Fuego del Amor) quienes fundaron la “Escuela Mhuysqa de Mitohaceres y Mitoficios” que concibe las artes desde su función social-medicinal; el territorio como un cuerpo fuente de memoria y, a cada ser que habita y es habitado por el “Territorio-Cuerpo-Territorio” como gente semilla. Se caracterizan por la defensa de tradiciones y modos de vida singulares desde una identidad Mhuysqa nativo-mestiza, que emerge como propuesta de ser y sentido en la ciudad.
Durante 2018 un equipo de profesores del Departamento de Diseño y del Departamento de Arquitectura, de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. realizaron veinticuatro visitas de campo y diez talleres artísticos teórico prácticos con parte de la población de niños, jóvenes y adultos que asisten a la Escuela anteriormente mencionada.
El mencionado soporte permite la presentación o socialización temporal de los trabajos artísticos ejecutados por los integrantes de la comunidad resultado de otros talleres o incluso de reflexiones sobre el pasado-presente y futuro de la comunidad quienes así, podrán modificarlo cada vez que lo deseen.
La obra se tituló “ABOS” que significa universo en lengua Muisca y quedó localizada en la Calle 61 Sur No 80H-20 Bosa, sede de la Corporación Güe Gata Thizhinzuqa y de la Escuela Mhuysqa de Mitohaceres y Mitoficios.
En varios municipios de la región andina central colombiana y en algunos barrios de Bogotá, D.C., residen descendientes de los Muiscas. Uno de estos barrios es Bosa cuyo nombre significa "cercado que resguarda y defiende las mieses". Entre otras organizaciones de carácter indígena, está la Corporación Güe Gata Thizhinzuqa (Casa del Fuego del Amor) quienes fundaron la “Escuela Mhuysqa de Mitohaceres y Mitoficios” que concibe las artes desde su función social-medicinal; el territorio como un cuerpo fuente de memoria y, a cada ser que habita y es habitado por el “Territorio-Cuerpo-Territorio” como gente semilla. Se caracterizan por la defensa de tradiciones y modos de vida singulares desde una identidad Mhuysqa nativo-mestiza, que emerge como propuesta de ser y sentido en la ciudad.
Durante 2018 un equipo de profesores del Departamento de Diseño y del Departamento de Arquitectura, de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. realizaron veinticuatro visitas de campo y diez talleres artísticos teórico prácticos con parte de la población de niños, jóvenes y adultos que asisten a la Escuela anteriormente mencionada.
El mencionado soporte permite la presentación o socialización temporal de los trabajos artísticos ejecutados por los integrantes de la comunidad resultado de otros talleres o incluso de reflexiones sobre el pasado-presente y futuro de la comunidad quienes así, podrán modificarlo cada vez que lo deseen.
La obra se tituló “ABOS” que significa universo en lengua Muisca y quedó localizada en la Calle 61 Sur No 80H-20 Bosa, sede de la Corporación Güe Gata Thizhinzuqa y de la Escuela Mhuysqa de Mitohaceres y Mitoficios.
Autor
Fuente
Ponencia - IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad
Fecha
Derechos
Pontificia Universidad Javeriana
Formato
Mural
Obra de creación colectiva
Tipo
Imagen bidimensional Item Type Metadata
Localización
Corporación Mhuysqa.
Calle 61 Sur No 80H-20, Parque Principal de Bosa
Calle 61 Sur No 80H-20, Parque Principal de Bosa
Materiales
Marcadores permanentes, vinilo acrílico, aerosoles de color,
cartulina opalina, cartón cartulina, cartulina negra, acetato,
carton plast.
cartulina opalina, cartón cartulina, cartulina negra, acetato,
carton plast.
Madera contrachapada con una capa de corcho de cinco milímetros sobre la cual se aseguran las diferentes obras mediante chinchones
Dimensiones físicas
4,60 x 1,80 mts
Colección
Para citar
Guillermo Andrés Pérez Rodríguez y Omar Fernado Ramirez PerezRicardo Barragan GonzalezJorge Enrique Camacho MariñoJaime Pardo GibsonLucas Rafael Ivorra PeñafortProfesores del Departamento de Diseño, Facultad Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.Luz Alejandra Estrada GaleanoProfesor del Departamento de Arquitectura, Facultad Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Omar Fernando Ramirez PerezRicardo Barragan GonzalezJorge Enrique Camacho MariñoJaime Pardo GibsonLucas Rafael Ivorra PeñafortLuz Estrada GaleanoAna Aza CanroAna Lucía Puentes PassosEdilsa Puentes RomeroDanna Sofía Neuta RamírezSandra Janneth Neuta RamírezJuan Camilo Tarquino RuizAna Cecilia Chiguasuque TunjoLaura Mariana García PuentesLeandro Neuta RamírezNicol Stefanny Ortiz TarquinoJacqueline Tarquino ChiguasuqueSantiago Orobajo TorresValeria Diaz InfantePedro Alexi DiazBrayan Daniel Román ArteagaLesly Román ArteagaMatías Román ArteagaYeimy Johana Arteaga GarciaSheila Dayanna Roman ArteagaAna Maria Neuta RamirezLeidy Johanna Silva FitataLesly Dayanna Gutierrez PintoMonica Viviana Torres VergaraRafael Enrique Jimenez GonzalezSebastian Guzman PerezJorgelina DuarteSofia Mejia OrobajoOlga Cecilia Orobajo AlonsoAna Cecilia BarreraAna Francisca SalinasAracely Raquira FaguaBlanca Cecilia AlonsoGladys Antonia Lopez ClavijoMarina WilchesMaría Mestizo PerdomoMaría Ortencia Orobajo GonzalezRosa Delia Gamboa BautistaYennifer Lorena Diaz CalderónFernando Maldonado RodriguezJhon Alexander Orobajo AlonsoAndres Eduardo Nieto VallejoGuillermo Andres Perez Rodriguez, “ABOS,” Catálogo de Obras Artísticas, revisado 22 de abril de 2025, https://catalogodeobras.javeriana.edu.co/items/show/399.
Social Bookmarking
Embed
Copy the code below into your web page